Descubre la belleza del ofrecimiento de luces en la cultura tibetana y el budismo tibetano
- Beatriz Arenas
- 21 feb 2023
- 2 Min. de lectura

Las ofrendas de luces, son una tradición importante en la cultura tibetana y se llevan a cabo en diferentes momentos del año, como el Día del Lama, el Día de la Madre, el Día del Padre, el Año Nuevo tibetano y el Día de la Iluminación de Buda. Esta práctica consiste en encender lámparas, velas y linternas para ofrecerlas como ofrendas.
La Luz
En la cultura tibetana, las luces simbolizan la iluminación, la sabiduría y la compasión. Encender las luces es una forma de iluminar las oscuridades y simboliza el deseo de iluminar la mente y el espíritu. Además, las luces representan la compasión que se le ofrece a los seres vivos que se encuentran en la oscuridad del sufrimiento.
La Festividad
En la festividad de las ofrendas de luces, los tibetanos también suelen adornar sus casas y templos con linternas y banderines coloridos para alegrar el ambiente y celebrar la ocasión. Estos adornos simbolizan la victoria de la luz sobre la oscuridad y la liberación del sufrimiento.
Atracción de la energía positiva
Desde una perspectiva religiosa, las ofrendas de luces tienen un significado especial en la cultura tibetana. Se cree que al encender las luces y ofrecerlas como ofrendas, se atrae la energía positiva de los dioses y se purifica la mente y el espíritu. Además, se cree que las luces guían a los espíritus hacia el camino de la liberación y la iluminación.
En Resumen
Las ofrendas de luces en la cultura tibetana tienen un significado profundo y simbolizan la iluminación, la sabiduría, la compasión y la victoria de la luz sobre la oscuridad. Esta tradición está estrechamente relacionada con las creencias religiosas de la cultura tibetana y se utiliza como una forma de atraer la energía positiva y purificar la mente y el espíritu.


Comments