Festividades Solares: Celebrando los Sabbats
- Beatriz Arenas
- 20 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul 2024

¿Qué son los Sabbats?
Las festividades paganas se alinean con las estaciones del año, divididas en cuatro Festividades Menores y cuatro Festividades Mayores, conocidas como “Sabbats” en la tradición Wicca.
Festividades Mayores
Los Sabbats Mayores son días solares sagrados, espaciados a intervalos de seis semanas y media. La Rueda del Año los distribuye, creando ocho periodos anuales. Tradicionalmente, estos periodos regulaban actividades cotidianas como la siembra y la cosecha, además de ser usados en rituales.
Significado Espiritual
Estas festividades narran la historia del Dios y la Diosa, destacando el ciclo de la Diosa de Doncella a Madre y de Madre a Anciana, y el ciclo del Dios, desde su nacimiento hasta su matrimonio, madurez y muerte. Actualmente, utilizamos estos Sabbats para guiarnos espiritual y físicamente, reuniéndonos para celebrarlos.
Conexión con la Naturaleza
El cuerpo humano está influenciado por estos ciclos naturales, que han sido olvidados y alterados desde la adopción del calendario cristiano, el cual no se alinea con ningún ciclo natural.
Medición del Tiempo en Culturas Antiguas
Desde las culturas prehistóricas, el tiempo se ha medido mediante ciclos y calendarios. Con el tiempo, estas mediciones se volvieron más precisas, estableciendo tiempos para actividades humanas y religiosas en armonía con ritmos naturales. Aunque cada cultura antigua tenía su propio método para medir el tiempo, es sorprendente cómo la mayoría coincidía en estos periodos.
Calendarios Antiguos en México
El calendario más antiguo y confiable en México es el Maya, desarrollado por astrónomos que perfeccionaron los conocimientos heredados de los Olmecas, permitiendo predicciones de eclipses y eventos celestes. El “calendario azteca”, aunque posterior y modificado por una sociedad imperialista, no es tan confiable debido a su uso conveniente y pérdida de conocimientos espirituales y esotéricos.
Importancia de los Ciclos Naturales
Al buscar calendarios basados en ciclos naturales, es útil remontarse a los orígenes de las civilizaciones, ya que estas vivían en consonancia con la naturaleza y dependían de ella para sobrevivir. En América, los calendarios Maya y de las culturas del norte de Norteamérica se han transmitido con pocas alteraciones, reflejando las condiciones climáticas y geográficas de sus regiones.
En Resumen
Los Sabbats nos invitan a reconectar con los ciclos naturales, honrando las festividades solares que han guiado a las civilizaciones antiguas. Estas celebraciones no solo marcan el paso del tiempo, sino que también nos permiten vivir en armonía con la naturaleza y nuestras propias energías internas.
Festividades Solares: Celebrando los Sabbats. Rituales

Comments